En Colombia, el sistema de salud está conformado por diferentes Entidades Promotoras de Salud (EPS), a las que los usuarios se afilian para recibir atención médica. Sin embargo, no siempre la experiencia es la mejor: demoras en las citas, dificultades con autorizaciones o problemas en la prestación del servicio hacen que muchos se pregunten cómo cambiarse de EPS.
Aunque por años este proceso fue engorroso y exigía trámites presenciales, hoy en día puede hacerse de manera 100 % virtual.
Migrar de una EPS a otra ya no significa hacer largas filas ni entregar papeles en oficinas, sino que ahora basta con tener acceso a internet y seguir unos pasos muy sencillos. Eso sí, es importante tener en cuenta que el cambio no es inmediato y que existen condiciones que deben cumplirse para que sea válido.
Lo que debes saber antes de hacer el cambio
Antes de iniciar el proceso, los usuarios deben tener claro que los traslados de EPS solo se pueden realizar entre el primer y quinto día de cada mes. Esto significa que, si haces el procedimiento en esas fechas, tu nueva EPS prestará los servicios desde el primer día del mes siguiente.
Recomendado: ¿Quieres comprar casa? cuidado con esta trampa de los bancos
Otro punto importante es que el traslado puede afectar también a tu núcleo familiar. Es decir, si tienes beneficiarios afiliados a tu EPS actual, el sistema automáticamente los trasladará contigo, por lo que conviene verificar esta información antes de confirmar la solicitud.
Además, cada EPS opera en zonas específicas del país. Por eso, es fundamental confirmar que la entidad a la que quieres afiliarte tenga cobertura en tu ciudad o región.
Paso a paso para cambiarse de EPS en línea
Si estás decidido a cambiarte de EPS y mejorar tu acceso a los servicios de salud, sigue estas instrucciones:
- Ingresa al portal oficial: abre tu buscador y escribe la dirección www.miseguridadsocial.gov.co.
- Regístrate en el sistema: utiliza tu correo electrónico para crear la cuenta. Allí recibirás el usuario y la contraseña necesarios para ingresar.
- Accede a tu perfil: una vez tengas usuario y contraseña, entra nuevamente al portal con tus datos.
- Selecciona la opción traslado de EPS: en el menú principal busca la opción “traslado de EPS” y da clic en “comenzar”.
- Verifica la nueva EPS: revisa a cuál EPS deseas trasladarte y confirma que tenga cobertura en tu región.
- Revisa tu núcleo familiar: asegúrate de que los beneficiarios registrados no se vean afectados de forma negativa con el traslado.
- Finaliza el proceso: confirma la solicitud y guarda el comprobante.
Con estos pasos, el cambio quedará registrado y podrás empezar a disfrutar de tu nueva EPS en el mes siguiente al trámite.
Recomendado: Adiós apagones en Valledupar: esto cuesta instalar paneles solares en la ciudad
El traslado en línea es una de las herramientas más importantes para garantizar que los colombianos tengan la posibilidad de elegir la entidad que mejor los atienda. Si bien todavía persisten quejas sobre la calidad de los servicios de algunas EPS, esta opción le devuelve al usuario la capacidad de decidir y buscar una mejor experiencia en salud.