Conozca los 9 elementos obligatorios del kit de carretera en Colombia y evite multas

Policía kit de carretera

Al salir a las vías del país, no basta con llevar los papeles al día: la norma también exige portar un kit de prevención y seguridad completo. Así lo establece el artículo 30 de la Ley 769 de 2002, que regula el Código Nacional de Tránsito, y cuyo incumplimiento puede costar una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (Aprox.700 mil pesos).

Elementos del Kit de carretera

El Ministerio de Transporte ha reiterado que ningún vehículo puede circular sin este kit, el cual debe incluir como mínimo los siguientes elementos:

  1. Un gato hidráulico: debe estar en buen estado y con la capacidad adecuada para tu carro.
  2. Una cruceta.
  3. Dos señales de carretera en forma de triángulo reflectivo con soportes, o lámparas de luz amarilla intermitente. Al usarse, se deben ubicar delante y detrás del vehículo a una distancia prudente.
  4. Un botiquín de primeros auxilios: no tiene un listado de elementos obligatorios en la ley, pero lo ideal es que incluya gasas, vendas, guantes, alcohol, tijeras y elementos básicos para atender emergencias menores.
  5. Un extintor: es fundamental revisar que no esté vencido, pues de lo contrario también puede generar multa.
  6. Dos tacos para bloquear el vehículo: se colocan detrás o delante de las llantas para evitar que el carro se mueva cuando está parqueado o mientras se cambia una llanta.
  7. Una caja de herramienta básica: como mínimo debe contener un alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
  8. Una llanta de repuesto: debe revisarse periódicamente para garantizar que tenga aire y esté en buen estado.
  9. Una linterna: la recomendación es llevarla con baterías cargadas o, mejor aún, una linterna recargable.

Cada uno de estos implementos responde a situaciones de emergencia comunes en carretera, desde un pinchazo o una falla mecánica hasta la atención inicial en caso de accidente. Por eso, los conductores deben asegurarse no solo de llevarlos, sino también de mantenerlos en buen estado y listos para usarse.

¿Y qué pasa con las llantas Run Flat?

En los últimos años ha surgido una duda frecuente: ¿qué ocurre con los vehículos que no traen llanta de repuesto porque usan llantas Run Flat? Estas llantas, diseñadas con paredes reforzadas, permiten seguir circulando durante un tiempo limitado aun después de perder presión.

Recomendado: ¡Se acaba el tiempo! Aproveche el descuentazo del 90% en impuestos en Valledupar

El Ministerio de Transporte aclaró que los vehículos que vienen de fábrica con este tipo de llantas, o que cuentan con un sistema alternativo como kit de reparación, no están obligados a portar la llanta de repuesto. En este caso, el conductor no puede ser sancionado, siempre y cuando el sistema esté homologado y en condiciones de uso.

Seguridad y prevención primero

El objetivo de esta normativa es garantizar que los conductores y pasajeros estén preparados ante cualquier imprevisto en carretera. Revisar periódicamente el estado del kit de seguridad y conocer su correcto uso es clave para viajar más tranquilos y seguros.

Etiquetado: