¿Cómo tramitar tu pasaporte en Valledupar en 2025? Precio y guía paso a paso

El documento suele estar listo en 24 a 48 horas tras completar el trámite y se entrega en la misma oficina de la Gobernación.

Obtener tu pasaporte en Valledupar este 2025 está al alcance si sigues estos pasos claros y útiles, pensados para los vallenatos que planean viajar al exterior.

1. Agendar la cita en línea

Debes programar tu cita gratuita a través del sitio de la Cancillería: agendacitas.cancilleria.gov.co. El sistema está habilitado las 24 horas. Selecciona Valledupar (Gobernación del Cesar) y revisa el correo con el código de confirmación de tu cita.

2. Reunir los documentos necesarios

En el día de la cita, lleva original y copia de tu cédula de ciudadanía (o contraseña si tramitas por primera vez) y, si aplica, el pasaporte anterior. Para menores, también se requiere el registro civil.

3. En la Gobernación del Cesar

Ubicación: Calle 16 #12 120, Edif. Alfonso López Michelsen. Atención de lunes a viernes: 7:45 a.m.–12:45 p.m. y 2:45 p.m.–5:45 p.m. Allí te tomarán la foto, las huellas y la firma. La atención es por turno digital con código QR.

4. Pago de tasas

El valor actual del pasaporte ordinario es $337.000 COP, que incluye el timbre departamental y la tarifa de la Cancillería.

Existen beneficios para población vulnerable (Sisbén A/B, adultos mayores, discapacitados, menores con estudios en el exterior), quienes pagan solo el timbre departamental, exentos del pago a Cancillería ($111.000 COP). El pago se realiza el mismo día del trámite en Banco Agrario en Valledupar.

5. Retiro del pasaporte

El documento suele estar listo en 24 a 48 horas tras completar el trámite y se entrega en la misma oficina de la Gobernación.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *