El gerente de Alumbrado Público de Valledupar, Ricardo Henríquez Salas, advirtió a los comercios que sean sorprendidos realizando conexiones ilegales a la red de alumbrado público en Valledupar. Las sanciones incluyen multas, cierre de establecimientos y denuncias penales, medidas que buscan frenar el uso ilegal de la red de alumbrado público.
Las conexiones ilegales afectan la calidad del servicio
Henríquez explicó que las conexiones ilegales no solo afectan la calidad del servicio de alumbrado, sino que provocan apagones en sectores de la ciudad y generan pérdidas millonarias para las empresas de servicios públicos. “La red está diseñada para alimentar las luminarias, pero cuando se sustrae más energía de la que soporta, se producen apagones. Hemos encontrado negocios que usan esta energía para hornos microondas, licuadoras, equipos de sonido y más”, aseguró.
Se aplicarán medidas contra quienes reincidan
El funcionario anunció que, en coordinación con la Alcaldía de Valledupar, se aplicarán medidas como el retiro de permisos de funcionamiento y el desalojo del espacio público a quienes reincidan. Incluso, mencionó casos en el Ecoparque donde, pese a instalar medidores prepagos, algunos comerciantes volvieron a conectarse ilegalmente.
La detección de estos fraudes se realiza mediante inspecciones técnicas en horarios en los que no debería haber consumo. Según Henríquez, los responsables suelen aprovecharse para incrementar el uso de energía, afectando gravemente el sistema.
Finalmente, el gerente confirmó que las empresas de servicios públicos trabajarán junto a la Fiscalía y la Policía Nacional para adelantar denuncias penales que sirvan de ejemplo a la comunidad. “Queremos que, al ver los resultados, la ciudadanía se abstenga de cometer este tipo de acciones”, puntualizó.