Multas de tránsito en Valledupar: estos son los valores en 2025

Foto de referencia tránsito

En Valledupar, las infracciones de tránsito hacen parte del día a día en las calles. Desde motociclistas que circulan sin casco o sin documentos, hasta conductores que no respetan los semáforos o deciden estacionar en lugares prohibidos, las faltas son variadas y generan malestar entre la ciudadanía. Aunque muchos cuestionan el papel de las autoridades de tránsito, lo cierto es que las sanciones económicas siguen vigentes y se aplican de acuerdo con la gravedad de la conducta.

Los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de lesiones y muertes en la ciudad. En gran parte, ocurren por exceso de velocidad, consumo de alcohol al conducir o simple irrespeto a las normas básicas de movilidad. En este contexto, las multas no solo representan un cobro, sino también un recordatorio de las consecuencias que puede tener la imprudencia en las vías.

Las sanciones están clasificadas en cinco categorías, de la A a la E, según la gravedad de la falta:

  1. Categoría A: a esta pertenecen infracciones como sujetarse de otro vehículo en circulación o transitar por lugares de uso exclusivo de peatones.
  2. Categoría B: corresponde a infracciones como conducir sin portar la licencia de conducción o tenerla vencida.
  3. Categoría C: aplica a infracciones como estacionar en sitios prohibidos o no usar el cinturón de seguridad.
  4. Categoría D: contempla conductas que ponen en riesgo a otros, como manejar con exceso de velocidad o hacer maniobras peligrosas.
  5. Categoría E: aplica a infracciones como transportar en el mismo vehículo y al mismo tiempo personas y sustancias peligrosas como combustibles.

Recomendado: Trabaje en Cerrejón: estos son los 6 pasos para aplicar a las vacantes

En la ciudad, las infracciones más frecuentes siguen siendo: estacionar en lugares no permitidos, circular sin SOAT o revisión técnico-mecánica al día, conducir sin licencia, no usar casco en motocicleta y sobrepasar los límites de velocidad. Aunque muchos ciudadanos consideran que las sanciones son elevadas, todas estas conductas representan un riesgo real para la seguridad vial y pueden terminar en accidentes con consecuencias fatales.

A continuación, se muestran las infracciones correspondientes a cada categoría según la secretaría de tránsito y transporte:

Multas de Tránsito 2025 – Valledupar

Multas de Tránsito en Valledupar 2025

Infracciones tipo A – $161.035
A1: No transitar por la derecha de la vía.
A2: Sujetarse de otro vehículo en circulación.
A3: Transportar personas o cosas que disminuyan la visibilidad e incomoden la conducción.
A4: Transitar por andenes, aceras, puentes u otros lugares exclusivos para peatones.
A5: No respetar las señales de tránsito.
A6: Transitar sin los dispositivos luminosos requeridos.
A7: Transitar sin dispositivos que permitan parada inmediata o con ellos defectuosos.
A8: Transitar por zonas prohibidas.
A9: Adelantar entre dos (2) vehículos automotores que estén en sus respectivos carriles.
A10: Conducir por la vía férrea o por zonas de protección y seguridad.
A11: Transitar por zonas restringidas o autopistas; el vehículo será inmovilizado.
A12: Prestar servicio público con este tipo de vehículos; conlleva inmovilización de 5, 20 o 40 días según reincidencia.
Infracciones tipo B – $322.070
B1: Conducir un vehículo sin llevar consigo la licencia de conducción.
B2: Conducir con la licencia vencida.
B3: Conducir sin placas o con placas en mal estado.
B4: Conducir con placas adulteradas o alteradas.
B5: Conducir con una sola placa o sin permiso vigente.
B6: Conducir con placas falsas. (Vehículos inmovilizados).
B7: No informar el cambio de motor o color.
B8: No pagar peaje en sitios establecidos.
B9: Utilizar sonido a volúmenes que incomoden en servicio público.
B10: Vidrios polarizados sin permiso.
B11: Conducir con publicidad en vidrios que afecte visibilidad.
B12: No respetar cortejos fúnebres.
B13: No respetar desfiles o marchas autorizadas.
B14: Remolcar otro vehículo en condiciones prohibidas.
B15: Vehículo de servicio público sin aviso de tarifas.
B16: Transportar animales u objetos que incomoden a pasajeros.
B17: Abandonar vehículo de servicio público con pasajeros.
B18: Conducir servicio público individual sin cumplir normas.
B19: Cargar/descargar en sitios u horas prohibidas.
B20: Transportar alimentos perecederos sin condiciones sanitarias.
B21: Lavar vehículos en vía pública o ríos.
B22: Llevar niños menores de 10 años en asiento delantero.
B23: Usar radios o pantallas que superen niveles permitidos.
Infracciones tipo C – $603.939
C1: Presentar licencia adulterada.
C2: Estacionar en sitios prohibidos.
C3: Bloquear una calzada o intersección.
C4: Estacionar sin precaución o sin señalización.
C5: No reducir velocidad en cruce escolar.
C6: No usar cinturón de seguridad.
C7: No señalizar giros o cambios de carril.
C8: Transitar sin dispositivos luminosos.
C9: No respetar cruce férreo o zonas de seguridad.
C10: Conducir con puertas abiertas.
Infracciones tipo D – $1.207.877
D1: Guiar un vehículo sin licencia.
D2: Conducir sin seguros ordenados por la ley (vehículo inmovilizado).
D3: Transitar en sentido contrario.
D4: No detenerse ante semáforo rojo o señal de pare.
Infracciones tipo E – $1.811.816
E1: Proveer combustible con pasajeros a bordo (suspensión de licencia 6 meses).
E2: Negarse a prestar servicio público sin causa justificada (posible suspensión de licencia).
E4: Transportar simultáneamente personas y sustancias peligrosas.
Infracciones tipo F (Embriaguez)

Conducir bajo el influjo del alcohol o sustancias psicoactivas. El vehículo será inmovilizado y la multa dependerá del grado de embriaguez:

Grado 1ª vez 2ª vez 3ª vez
Grado 0 o Positivo $ 3.623.600 $ 5.435.400 $ 7.246.800
Grado I $ 7.246.800 $ 10.870.400 $ 14.493.900
Grado II $ 14.493.900 $ 21.741.200 $ 28.988.000
Grado III $ 28.988.000 $ 43.482.000 $ 57.976.000
Negarse a prueba $ 57.976.000

Recomendaciones para evitar sanciones

  • Respeta las señales de tránsito y zonas de parqueo.
  • Mantén actualizados documentos como la licencia, el SOAT y la revisión técnico-mecánica.
  • Usa siempre el casco si conduces moto y respeta los límites de velocidad.
  • Verifica constantemente el estado de tu vehículo para evitar sanciones por fallas técnicas.

Con estas medidas, los conductores no solo evitan pagar multas que pueden llegar a superar los dos millones de pesos, sino que también contribuyen a mejorar la movilidad y seguridad vial en las ciudades.

Etiquetado: