En Valledupar y gran parte del Cesar, el calor extremo no solo se siente en las calles. Las altas temperaturas, que en los últimos días han superado los 38 °C con sensaciones térmicas cercanas a los 45 °C, están dejando otra consecuencia: un incremento sin precedentes en la demanda de energía eléctrica.
De acuerdo con datos recientes, el consumo se ha elevado en un 10 % respecto a los promedios normales, especialmente por el uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores.
Este pico de consumo está presionando las redes eléctricas y generando constantes apagones que afectan a distintos sectores de la ciudad.
Barrios más afectados
Aunque los cortes se extienden por varios puntos de Valledupar, los más golpeados son aquellos que dependen de los circuitos 1 y 2, entre ellos Don Alberto, 450 Años, Villa Miriam, Sicarare, El Prado y la Central de Abastos. En estos sectores, la ciudadanía denuncia interrupciones frecuentes y, en algunos casos, daños en electrodomésticos por las variaciones de voltaje.
Recomendado: Los 5 consejos que dan los expertos para no vivir endeudados
“En las noches es peor. Entre las 8:30 y 10:30 p.m., cuando todos prendemos el aire acondicionado, la luz se va sin previo aviso”, contó un residente del barrio Villa Miriam, donde la situación se repite casi a diario.
La empresa Afinia, operadora del servicio, reconoce que las altas temperaturas están provocando sobrecargas y sobrecalentamiento en las redes, obligando a realizar traslados de carga entre circuitos y, en ocasiones, cortes preventivos para evitar daños mayores. Aunque se han implementado maniobras técnicas, el problema de fondo sigue siendo la disparada en la demanda durante las horas pico.
Recomendado: Multas de tránsito en Valledupar: estos son los valores en 2025
Los cortes de energía no solo afectan la comodidad de los hogares. También golpean a comerciantes, tenderos y empresarios que dependen de refrigeración para conservar productos perecederos.
Además, en una ciudad donde gran parte de la movilidad depende de semáforos eléctricos, los apagones intermitentes se convierten en un factor de riesgo adicional para la seguridad vial.
¿Qué se puede hacer?
Expertos en eficiencia energética recomiendan medidas sencillas que pueden marcar la diferencia: usar ventilación natural cuando sea posible, mantener equipos de climatización en buen estado para que consuman menos, y desconectar aparatos que no estén en uso.
Aunque parecen acciones pequeñas, su impacto colectivo puede reducir la presión sobre un sistema eléctrico que ya está al límite.