En Colombia, la temporada de declaración de renta siempre genera preguntas y preocupaciones entre los contribuyentes. No todos los ciudadanos deben declarar, pero cada año la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) establece unos topes que determinan quiénes están obligados a presentar este trámite. Para el año gravable 2024, que se declara en 2025, ya están definidos los montos que sirven como referencia.
Recomendado: El verdadero costo de la energía: así llega a Valledupar y su impacto ambiental
Muchas personas desconocen estos criterios y corren el riesgo de incumplir con la obligación, lo que puede generar sanciones económicas. Por eso, lo primero es aprender a consultar la información directamente en el portal de la DIAN y verificar si se superan los topes establecidos.
Ventajas de declarar renta
Declarar renta no siempre significa pagar más impuestos. En algunos casos, el contribuyente puede tener saldo a favor, especialmente si a lo largo del año se le hicieron retenciones en la fuente superiores a lo que realmente debía pagar. Esto abre la posibilidad de solicitar devoluciones o compensaciones.
Recomendado: Consulta tus comparendos de tránsito y págalos en línea: guía paso a paso
Otro beneficio es que mantener la declaración al día fortalece el historial financiero del ciudadano. Los bancos suelen exigir este documento para estudiar solicitudes de créditos hipotecarios, de consumo o empresariales. En otras palabras, estar al día con la DIAN puede abrir puertas para quienes necesitan acceder al sistema financiero.
Desventajas de declarar renta
Por otro lado, declarar renta puede implicar un pago adicional si el contribuyente supera los topes y no tiene retenciones suficientes que compensen ese valor. Esto representa un reto económico para muchos hogares.
Además, el trámite puede resultar engorroso para quienes no están familiarizados con la plataforma virtual de la DIAN. Los errores en la información o la presentación tardía también generan sanciones que incrementan la carga financiera.
Recomendado: ¿Quieres hacer tu judicatura? La Alcaldía de Valledupar abrió vacantes
Paso a paso para consultar si debe declarar en 2025
- Ingrese al portal oficial de la DIAN y seleccione la opción Usuario Registrado.
- Digite su número de cédula y la contraseña del portal.
- Una vez dentro, pulse en la sección Consultar información exógena.
- Seleccione el año 2024 y haga clic en Consultar.
- El sistema generará un archivo en Excel con toda su información tributaria.
- Revise si supera alguno de los siguientes topes:
- Ingresos, consumos, compras o movimientos financieros superiores a $65.891.000.
- Patrimonio bruto mayor a $221.792.000.
Es importante recordar que basta con superar uno solo de los topes para que la obligación de declarar sea exigible.
La declaración de renta no es solo un requisito tributario, también es un mecanismo para organizar las finanzas personales y evitar sanciones. Aunque muchos lo ven como un peso económico, cumplir a tiempo puede convertirse en una ventaja a largo plazo. La clave está en informarse, planear con anticipación y, si es necesario, buscar apoyo de un contador o asesor tributario para no cometer errores.