En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y el aumento en el costo de la energía, los paneles solares se han convertido en una alternativa clave para reducir la dependencia de fuentes contaminantes y promover el uso de energías limpias. Su impacto va más allá del ahorro económico: cada sistema instalado contribuye a disminuir la huella de carbono, mejorar la calidad del aire y hacer que los hogares y negocios sean más sostenibles.
En Colombia, donde el sol es abundante durante gran parte del año, la energía solar representa una oportunidad real para que familias y emprendedores accedan a un servicio más económico y, al mismo tiempo, aporten al cuidado del medioambiente. Sin embargo, los costos de instalación suelen ser un obstáculo para quienes tienen ingresos limitados.
Recomendado: Declaración de renta 2025: así puede consultar si está obligado a presentarla
Conscientes de esta situación, el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) lanzaron la iniciativa Colombia Solar para Economías Populares, un programa que busca acercar la energía solar a pequeños negocios ubicados en estratos 1, 2 y 3.
La Registratón llega a Valledupar
Los próximos 4 y 5 de septiembre de 2025, Valledupar será escenario de una Registratón especial que permitirá a propietarios de pequeños negocios postularse para recibir un incentivo del 60 % en la instalación de paneles solares. La jornada se llevará a cabo entre las 8:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, en el Salón Aula Virtual de la Cámara de Comercio de Valledupar. Ver Ubicación
Recomendado: ¿Cómo pagar los servicios públicos sin salir de casa en Valledupar?
Durante estos dos días, los asistentes recibirán orientación personalizada sobre los beneficios de la energía solar y el paso a paso para inscribirse en el programa. La idea es que negocios de barrio como tiendas, panaderías, peluquerías o talleres puedan reducir su factura de energía y destinar esos recursos a fortalecer su economía.
Simulación: costos y ahorro estimado — Colombia Solar (FENOGE)
Instalación (kWp) | Valor estimado instalación | Incentivo FENOGE (60%) | Aporte potencial beneficiario | Ahorro mensual estimado |
---|---|---|---|---|
1 kWp | $ 11.968.164 | $ 7.180.898 | $ 4.787.266 | $ 129.600 |
2 kWp | $ 23.936.328 | $ 14.361.797 | $ 9.574.531 | $ 259.200 |
3 kWp | $ 35.904.492 | $ 20.000.000 | $ 15.904.492 | $ 388.800 |
4 kWp | $ 47.872.656 | $ 20.000.000 | $ 27.872.656 | $ 518.400 |
5 kWp | $ 59.840.820 | $ 20.000.000 | $ 39.840.820 | $ 648.000 |
6 kWp | $ 71.808.984 | $ 20.000.000 | $ 51.808.984 | $ 777.600 |
Requisitos para postularse
Los interesados deben ser propietarios del inmueble donde funciona el negocio y llevar, en físico o digital, los siguientes documentos:
- Cédula del propietario.
- RUT de persona natural.
- Última factura de energía.
- Certificado de Tradición y Libertad (con vigencia no mayor a 30 días).
Al aprovechar el sol, que abunda en la región Caribe, se impulsa un modelo energético más sostenible y cercano a las comunidades.
La inscripción es completamente gratuita y no tiene ningún costo para los interesados. El único requisito es cumplir con la documentación solicitada y estar dentro de los estratos 1, 2 o 3. Además, el incentivo del 60 % en la instalación de paneles solares lo asume directamente el programa Colombia Solar a través del FENOGE, puede ampliar la información en el portal oficial www.energiaparatunegocio.com