¿Es adulto mayor y no tiene pensión? Inscríbase al Pilar Solidario en Valledupar

Foto de referencia Pilar Solidario

La Alcaldía de Valledupar, en articulación con Prosperidad Social, abrió la convocatoria para que los adultos mayores en condición de vulnerabilidad se inscriban al programa Pilar Solidario, un componente central de la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional que garantiza una renta básica mensual de $230.000 a quienes no cuentan con pensión.

El Pilar Solidario reemplazará progresivamente el programa Colombia Mayor, pero respetando los derechos adquiridos de quienes ya son beneficiarios. De esta manera, ningún adulto mayor inscrito quedará por fuera; quienes ya estaban en lista de espera de Colombia Mayor pasarán automáticamente al nuevo esquema, sin necesidad de hacer trámites adicionales.

Atención digna y cercana

El jefe de la Oficina de Gestión Social de Valledupar, José Gregorio Zuleta, aseguró que el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán está comprometido en garantizar que un mayor número de adultos mayores puedan acceder a este beneficio. “Estamos brindando una atención digna y eficaz en las oficinas del Adulto Mayor, ubicadas en el CDV, con orientación de nuestros profesionales, para que el proceso sea ágil y garantice el acceso de quienes más lo necesitan”, explicó.

Recomendado: Caminata Canina en Valledupar: 80 animales rescatados del IDEMA buscan un hogar

Por su parte, el gerente encargado de Prosperidad Social en el Cesar, Ángel Guillermo Pedraza Morales, recalcó que “si el adulto mayor ya se encuentra en lista de espera del programa Colombia Mayor, no es necesario hacer la inscripción, debido a que ingresará directamente a Pilar Solidario”.

Requisitos para acceder al beneficio del Pilar Solidario

Los adultos mayores que deseen ser parte del programa deberán cumplir con los siguientes criterios establecidos por Prosperidad Social:

  • Ser colombiano.
  • Hombres con 65 años o más, o con mínimo 55 años en condición de discapacidad con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
  • Mujeres con 60 años o más, o con mínimo 50 años en condición de discapacidad con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
  • Estar en situación de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad, según la clasificación del Sisbén u otro mecanismo oficial.
  • Acreditar residencia mínima de 10 años en Colombia antes de la solicitud.
  • No recibir pensión.

Punto de inscripción en Valledupar

Los interesados pueden acercarse a la Oficina de Adulto Mayor, ubicada en el Centro de Desarrollo Vecinal (CDV), transversal 28 #18-48 del barrio Manantial, donde recibirán acompañamiento y orientación para su inscripción.

Condiciones de salida

Los beneficiarios del Pilar Solidario podrán dejar de recibir la transferencia en ciertos casos específicos. Esto ocurre cuando la persona fallece, si se detecta fraude o falsedad en la información suministrada, cuando el beneficiario solicita su retiro voluntario o si no corrige las causas de suspensión en un plazo máximo de seis meses.

Recomendado: ¡Cuidado! 3 movimientos con su cuenta que pueden hacerlo declarar renta

El programa Pilar Solidario busca reducir de manera significativa la pobreza extrema en el país. Según Prosperidad Social, en 2025 permitirá que alrededor de 156.000 adultos mayores salgan de la pobreza extrema, y para 2026 la cifra podría alcanzar las 400.000 personas, reduciendo la tasa nacional en más de seis puntos porcentuales.

Lea más sobre el Pilar Solidaria en la página web de Prosperidad Social

Etiquetado: