Elder Dayán rinde homenaje a Shakira con ‘Inevitable’ en versión vallenato

Elder Dayán Díaz, hijo del inmortal Diomedes Díaz, sigue demostrando que el vallenato tiene nuevas rutas para recorrer sin perder su esencia. A sus 37 años, el artista decidió aventurarse con una propuesta arriesgada pero aplaudida: lanzar una versión en vallenato de ‘Inevitable’, uno de los temas más icónicos de la artista colombiana Shakira. El proyecto nació tras el homenaje realizado a la barranquillera en la sexta edición de los Premios Monitor Latino, celebrados el pasado 3 de septiembre en Barranquilla.

Lea: Martín Elías Jr. estaría cerca de participar en La Casa de los Famosos 3

Durante la gala, realizada en el Centro de Eventos Puerta de Oro, Elder Dayán fue uno de los invitados especiales por el productor musical Yohan Usuga, director artístico de la ceremonia, quien reunió a varias voces destacadas del género para rendirle tributo a la artista colombiana más reconocida a nivel internacional. La interpretación de Inevitable se convirtió en uno de los momentos más comentados de la noche y marcó la chispa de lo que más tarde sería un lanzamiento oficial.

De homenaje improvisado a lanzamiento oficial

El recibimiento del público fue inmediato. En redes sociales circularon múltiples videos de la presentación, acompañados de comentarios que oscilaban entre el humor, la sorpresa y la emoción. Algunos seguidores incluso pidieron que Elder publicara una versión formal del tema, adaptada a los sonidos de su agrupación junto al acordeonero Lucas Dangond.

Presentación de Elder Dayán y Lucas Dangond.

La respuesta del artista no se hizo esperar. Pocos días después, Elder Dayán y su equipo confirmaron que grabarían y lanzarían el tema, respondiendo al entusiasmo generado en la gala. Con ello, Inevitable pasó de ser un experimento de escenario a convertirse en un producto musical con identidad vallenata y proyección mediática.

Un vallenato moderno que respeta la tradición

La nueva versión mantiene la columna vertebral del género: caja, guacharaca y acordeón, acompañados por la potente voz de Elder. Sin embargo, se enriquece con arreglos modernos que acercan la propuesta a un público más amplio, sin desdibujar la esencia vallenata.

El musicólogo Humberto Cuitiva, de la Universidad del Atlántico, explicó que este tipo de fusiones se entienden como “un diálogo cultural en el que se preserva la tradición al mismo tiempo que se establecen puentes con la música global”. Según el experto, iniciativas como esta no solo refrescan el repertorio vallenato, sino que también lo mantienen vigente frente a las nuevas generaciones y audiencias internacionales.

No se pierda: Conozca los 9 elementos obligatorios del kit de carretera en Colombia y evite multas

El lugar del vallenato en el patrimonio cultural

El homenaje a Shakira y la adaptación de Inevitable reafirman la capacidad del vallenato para integrarse con otros géneros sin perder autenticidad. No es un detalle menor que en 2015 este género fuese reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al destacar su valor narrativo y musical en la historia del Caribe colombiano.

Tradicionalmente, el vallenato ha sido la voz de los pueblos del Caribe, contando historias de amor, desamor, vida cotidiana y tradiciones orales. No obstante, su evolución reciente lo ha acercado a escenarios de internacionalización, donde se cruza con géneros como el pop, la cumbia y hasta el reguetón. Elder Dayán, con su versión de Inevitable, se suma a esta ola de modernización que busca mantener vivo el interés en el género sin traicionar su raíz.

Si le interesa: 5 nuevas oportunidades laborales en Valledupar: ¡encuentra aquí tu próximo empleo!

Elder Dayán: un cantor con voz propia

Conocido como “El Cantor”, Elder Dayán ha construido una carrera sólida que lo ha llevado a ocupar un lugar relevante en la escena vallenata contemporánea. Su estilo fresco, su carisma en el escenario y la complicidad musical que mantiene con Lucas Dangond lo han convertido en una de las figuras más queridas de la nueva generación.

Elder Dayán.

Al interpretar a Shakira desde el prisma del vallenato, Elder no solo rinde homenaje a una compatriota de talla mundial, sino que también reafirma que el género tiene la fuerza y la versatilidad suficiente para adaptarse a distintos repertorios. Con esta apuesta, el artista demuestra que el vallenato puede reinventarse y conquistar públicos cada vez más amplios, sin dejar de ser fiel a su espíritu.

Etiquetado: