Redes sociales, una amenaza creciente para la salud mental de jóvenes y adultos

El uso excesivo de las redes sociales se ha convertido en una de las principales preocupaciones en materia de salud mental, especialmente entre adolescentes y jóvenes. Diversos estudios han demostrado que pasar largas horas frente a la pantalla puede provocar ansiedad, depresión y sentimientos de soledad, a pesar de estar “conectados” constantemente.

Expertos en psicología advierten que la comparación social es uno de los mayores riesgos de estas plataformas. Las publicaciones que muestran estilos de vida idealizados generan frustración, baja autoestima e incluso trastornos alimenticios, al imponer estándares irreales de belleza y éxito.

Otro de los problemas identificados es la adicción digital. Muchos usuarios presentan síntomas de dependencia, como la necesidad de revisar notificaciones de manera constante o la dificultad para desconectarse, lo que afecta su rendimiento académico, laboral y sus relaciones personales.

La falta de regulación en el consumo de redes sociales también impacta el sueño y el descanso. El hábito de revisar el celular en la noche altera los ciclos de sueño, provoca insomnio y aumenta los niveles de estrés, lo que a largo plazo puede derivar en enfermedades más graves.

Frente a este panorama, especialistas recomiendan establecer horarios de desconexión, fomentar actividades presenciales y promover un uso responsable de la tecnología. Además, llaman a las familias, colegios y gobiernos a impulsar campañas educativas que ayuden a reducir los efectos negativos y a fortalecer la salud mental de las nuevas generaciones.

Etiquetado: