Se acerca diciembre: planifique sus finanzas y evite empezar el 2026 en rojo

Diciembre y deudas

Diciembre es una de las épocas más esperadas del año. Es el mes de los reencuentros familiares, las novenas, las celebraciones y los regalos. También es, sin duda, la temporada en la que el comercio se mueve con mayor fuerza, impulsado por las compras de Navidad y fin de año. Sin embargo, lo que para muchos significa alegría y unión, también puede convertirse en un dolor de cabeza cuando se gasta más de la cuenta y se inicia enero con deudas o con los bolsillos vacíos.

A esta situación se suma que, en algunos casos, diciembre coincide con el final de contratos laborales, lo que deja a varias personas sin ingresos fijos para comenzar el año. Por eso, planificar los gastos es clave para disfrutar de las fiestas sin hipotecar la tranquilidad financiera del futuro inmediato.

Planifique antes de comprar

Uno de los errores más comunes en esta época son las compras impulsivas. Para evitarlas, los expertos recomiendan elaborar un presupuesto claro: cuánto se puede destinar a regalos, cuánto a la cena navideña, cuánto a actividades sociales y cuánto se debe guardar para las obligaciones de enero, como pago de matrículas, servicios públicos e impuestos.

Recomendado: Consulta tus comparendos de tránsito y págalos en línea: guía paso a paso

Una regla sencilla es la del “papel y lápiz”: anotar ingresos y egresos para identificar si realmente hay capacidad de compra o si se está cayendo en un gasto innecesario.

Cuidado con la tarjeta de crédito

Aunque la tarjeta de crédito es una herramienta financiera útil, su uso desmedido puede convertirse en un problema. Los especialistas aconsejan preferir las compras en efectivo o con tarjeta débito, para no asumir intereses elevados ni cuotas que se extenderán durante meses. “La tarjeta de crédito no debe verse como plata de bolsillo”, advierten, pues esa mentalidad termina por disparar el endeudamiento.

Aproveche la prima con inteligencia

La prima de servicios o los ingresos extra de fin de año no deberían destinarse por completo a regalos o celebraciones. Una parte importante se recomienda para cubrir gastos del hogar en enero: servicios públicos, alimentación, transporte y matrículas escolares. De esta manera, se asegura un inicio de año más estable y sin sobresaltos económicos.

Cuidado con las “ofertas” de diciembre

Frente a las ofertas, lo más prudente es verificar si realmente representan un descuento o si se trata de una estrategia comercial. Comparar precios y tomarse el tiempo para decidir evita caer en trampas de “promociones” poco convenientes.

Además, se debe tener presente que los gastos básicos nunca deben verse comprometidos por compras decembrinas. Destinar el dinero de servicios públicos o deudas a regalos o fiestas es una decisión que tarde o temprano pasará factura.

Recomendado: Los 5 consejos que dan los expertos para no vivir endeudados

Planear, priorizar lo esencial y no gastar más de lo que entra son las claves para cerrar el año con alegría y comenzar el 2026 con estabilidad. Porque la Navidad no se mide en el tamaño de los regalos, sino en la tranquilidad de compartir en familia sin deudas que pesen al día siguiente.

Etiquetado: