La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que se transmite principalmente a través del triatomino, conocido como pito o chinche besucona. Este insecto, al alimentarse de sangre humana, defeca cerca del sitio de la picadura, y es a través de esas heces donde se encuentra el parásito que puede ingresar al organismo por medio de la piel o las mucosas.
Por esta razón, en Valledupar la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a la comunidad para reforzar la prevención, detección y reporte oportuno de este insecto, con el fin de evitar nuevos casos y proteger la salud de las familias vallenatas.
¿Qué es el triatomino y cómo reconocerlo?
El triatomino es un insecto de cuerpo alargado y plano, de color oscuro, con rayas rojas o anaranjadas en los bordes. Durante el día se esconde en grietas de paredes, techos, camas o gallineros, y durante la noche sale para alimentarse de sangre humana o animal. Su apodo, “chinche besucona”, proviene del hecho de que suele picar el rostro de las personas mientras duermen, especialmente cerca de la boca o los ojos.
Recomendado: ¿Ya reclamó Colombia Mayor? Conozca qué día le corresponde el pago del noveno ciclo

Las autoridades sanitarias explican que no debe ser confundido con otros insectos domésticos, ya que su cuerpo es más delgado y su cabeza alargada, adaptada para picar. Detectarlo a tiempo es clave para prevenir contagios.
Síntomas y riesgos del Chagas

La enfermedad de Chagas puede pasar inadvertida durante sus primeras etapas, ya que los síntomas iniciales son similares a los de una gripe o una fiebre común. Sin embargo, cuando la infección progresa, puede causar complicaciones graves en el corazón y el sistema digestivo.
Recomendado: Inscríbase hoy: curso de repostería en Valledupar
Los síntomas más frecuentes en la fase inicial incluyen fiebre prolongada, cansancio, inflamación en el sitio de la picadura, dolor de cabeza, malestar general y, en algunos casos, hinchazón de los párpados (conocida como signo de Romaña). Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Qué hacer si encuentras un triatomino

Las autoridades recomiendan no aplastar el insecto, ya que podría liberar el parásito. En su lugar, se debe guardar en un frasco de vidrio o plástico con tapa segura y llevarlo a la Secretaría Local de Salud o entregarlo al agente comunitario de vigilancia.
Recomendado: Nequi desactiva Transfiya: así funcionarán las transferencias ahora
De igual forma, se invita a mantener las viviendas limpias, sellar grietas en paredes y techos, colocar mallas en las ventanas y evitar acumular materiales donde el insecto pueda refugiarse. Revisar los gallineros y corrales también es fundamental.
Vigilar la fiebre prolongada salva vidas
Si una persona presenta fiebre que dura más de ocho días, podría tratarse de un signo de alarma. Por eso, es importante no ignorar los síntomas y buscar atención médica oportuna.
La comunidad juega un papel fundamental en la detección temprana. Cada reporte permite fortalecer la vigilancia epidemiológica y evitar la propagación de esta enfermedad que, aunque prevenible, puede tener consecuencias graves si no se trata a tiempo.