Se acerca una modificación clave para los trabajadores y viajeros colombianos: la conocida Ley Emiliani, que desde 1983 permite trasladar ciertos festivos al día lunes, se mantiene vigente y será fortalecida con el fin de favorecer el turismo interno y la planificación laboral.
Según fuentes oficiales, la medida no elimina ni reduce los festivos, sino que busca garantizar su traslado efectivo al lunes y mejorar la coordinación con el sector turístico y de transporte. La aplicación plena de esta política se proyecta para inicios de 2026, una vez se expidan los decretos reglamentarios que ajustarán el calendario oficial.
Festivos trasladables
Los festivos trasladables al lunes, según la Ley Emiliani, son aquellos que cambian de fecha para favorecer los fines de semana largos y el descanso de los trabajadores. Entre ellos se encuentran la Día de los Reyes Magos – 6 de enero, San José – 19 de marzo, San Pedro y San Pablo – 29 de junio, la Asunción de la Virgen – 15 de agosto, el Día de la Raza – 12 de octubre, Todos los Santos – 1 de noviembre y la Independencia de Cartagena – 11 de noviembre; todos estos se celebran el lunes siguiente a su fecha original.
Recomendado: Nuevas vacantes laborales en Valledupar con salarios de hasta $4 millones
Festivos inamovibles
En Colombia existen festivos inamovibles que se celebran en su fecha exacta, sin importar el día de la semana en que caigan, debido a su valor histórico, religioso o patriótico. Entre ellos se encuentran el 1 de enero – Año Nuevo, el 8 y 9 de abril – Jueves y Viernes Santo, el 1 de mayo – Día del Trabajo, el 20 de julio – Independencia de Colombia, el 7 de agosto – Batalla de Boyacá, el 8 de diciembre – Inmaculada Concepción y el 25 de diciembre – Navidad. Estas fechas se mantienen fijas como muestra de respeto a los acontecimientos que representan y a su profunda importancia para la identidad nacional y la tradición religiosa del país.
¿Qué es la Ley Emiliani?
La Ley 51 de 1983, impulsada por el entonces congresista Raúl Emiliani Román, nació con el propósito de que los días festivos que caen entre semana se trasladarán al lunes siguiente, creando los famosos “puentes festivos”. Esta norma buscaba promover el descanso continuo, el turismo nacional y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Recomendado: ¡Cuidado! 3 movimientos con su cuenta que pueden hacerlo declarar renta
Impacto en la economía y el turismo
La Ley Emiliani ha sido fundamental para el sector hotelero y de servicios, ya que los puentes festivos generan picos de ocupación turística, aumento en las ventas locales y dinamización del comercio regional. Además, permiten que las familias planeen viajes con mayor anticipación y que los trabajadores disfruten de un descanso más prolongado sin afectar la productividad.