Conozca los subsidios de Comfacesar: estas son las fechas para postularse en 2025

Foto de referencia familia

En ocasiones, los ciudadanos desconocen los beneficios a los que tienen derecho como trabajadores afiliados a una caja de compensación. Estos apoyos, que pueden ir desde una ayuda económica mensual hasta subsidios de vivienda o desempleo, representan un alivio importante para la economía familiar, especialmente en tiempos en los que el costo de vida no deja de aumentar. En Valledupar y el Cesar, uno de los actores encargados de entregar estos apoyos es la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), que este 2025 mantiene abiertas varias líneas de subsidios.

Entre los beneficios más conocidos está la cuota monetaria, un auxilio que se entrega mensualmente a los trabajadores afiliados de categorías A y B, por cada hijo propio, adoptivo o hijastro, hermanos huérfanos de padre y madre o padres del trabajador mayores de 60 años que tenga a cargo. Este subsidio tuvo un incremento para 2025, pasando a $51.279 en el caso de los trabajadores en general y a $58.971 para los vinculados al sector agropecuario. Aunque el monto no es alto, sí representa un ingreso adicional que puede ser útil para gastos básicos de alimentación, útiles escolares o transporte.

Recomendado: 7 pasos para cambiarse de EPS rápido y sin salir de casa

El subsidio familiar monetario no requiere convocatoria y se gestiona mediante trámite empresarial. La clave es tener todo en regla y presentar los documentos adecuados. La empresa donde trabajas debe remitir tu afiliación y la documentación de tus beneficiarios a Comfacesar, idealmente en los primeros 3 días hábiles del mes.

Otro de los apoyos más esperados es el subsidio de vivienda (Fovis). Este año, Comfacesar entregó beneficios entre $28 y $42 millones a 56 afiliados en Valledupar y Aguachica, lo que les permitió acercarse al sueño de tener casa propia. Sin embargo, las convocatorias son limitadas y los cupos se agotan con rapidez. Por eso, quienes estén interesados deben estar atentos a los plazos de inscripción que la entidad publica en su página web y redes oficiales. La convocatoria más reciente cerró en junio, la próxima convocatoria será del 3 al 10 de noviembre.

Recomendado: Superintendencia estableció que serán obligatorios los nuevos medidores

El subsidio al desempleo es otro mecanismo al que pocos recurren, a pesar de que busca apoyar a quienes pierden su fuente de ingresos. Este beneficio entrega transferencias económicas y acceso a seguridad social durante un tiempo determinado. Las inscripciones en 2025 se realizarán los días 8 de agosto, 10 de septiembre, 10 de octubre, 10 de noviembre y 10 de diciembre.

Puede encontrar los requisitos aquí 

¿Cómo postularse a los subsidios?

El proceso es sencillo, pero exige cumplir con requisitos puntuales. El primer paso es estar afiliado a Comfacesar en categoría A o B y tener al día los aportes de la empresa empleadora. Luego, el interesado debe reunir la documentación según el tipo de subsidio (registros civiles de hijos, certificado laboral, desprendibles de pago, constancia de estudio o, en el caso de vivienda, certificados de ahorro y no tener casa propia).

Recomendado: Trabaje en Cerrejón: estos son los 6 pasos para aplicar a las vacantes

Una vez organizada la documentación, la postulación se realiza a través de los canales oficiales de Comfacesar, que incluyen su página web, las sedes físicas en Valledupar y municipios del Cesar, y jornadas de atención en barrios o corregimientos. En algunos casos, también es posible cargar la información en línea.

El problema radica en que muchos afiliados no se inscriben porque no están informados a tiempo o porque creen que el trámite es complicado. Sin embargo, estar atentos a las fechas y cumplir con los requisitos puede marcar la diferencia entre acceder o no a este tipo de apoyos.

Los subsidios existen y están disponibles, pero requieren gestión y compromiso por parte de los afiliados. No se trata de un favor de la caja de compensación, sino de un derecho adquirido por los aportes que realizan los empleadores mes a mes. Conocer las fechas, inscribirse a tiempo y organizar los documentos es clave para acceder a estos alivios que buscan mejorar la calidad de vida de las familias cesarenses.

Etiquetado: