Consulta tus comparendos de tránsito y págalos en línea: guía paso a paso

Foto de referencia comparendos de tránsito

A muchos conductores en Colombia les ha ocurrido: cometen una infracción de tránsito y no se enteran hasta que intentan renovar la licencia de conducción, vender su vehículo o adelantar un trámite legal y, de repente, aparece una deuda que no tenían en el radar. Tener comparendos pendientes no solo genera sanciones económicas, sino que también acarrea problemas legales y administrativos, además de intereses que aumentan el valor original de la multa.

Recomendado: Postúlese hoy: Comfacesar abre convocatoria para curso de panadería

Por esta razón, conocer el estado de las obligaciones de tránsito es fundamental para evitar sorpresas y ponerse al día a tiempo. Hoy, gracias a las herramientas digitales, no es necesario desplazarse a una oficina física para consultar ni pagar. Con un celular o computador conectado a internet es posible hacerlo en pocos pasos.

Recomendado: Casas de remate en Valledupar: así funcionan las páginas que ofrecen precios hasta 40% más bajos

 Paso a paso para consultar las multas

1. En el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones de Tránsito)

El SIMIT es la plataforma nacional donde se centralizan todas las infracciones de tránsito cometidas en el país. Allí se puede verificar en segundos si un ciudadano o un vehículo tiene multas activas.

  1. Ingresar a la página oficial del SIMIT.
  2. Seleccionar la opción servicios> SIMIT > Consulta y pagos.
  3. Digitar el número de cédula, NIT o la placa del vehículo.
  4. El sistema mostrará los comparendos registrados, su estado y el valor pendiente.

2. En la Secretaría de Tránsito local

Cada ciudad también ofrece la posibilidad de revisar las multas de manera directa. Por ejemplo, en Valledupar se puede hacer la consulta en la página de la Secretaría de Tránsito municipal:

  1. Ingresar al portal de la entidad aquí.
  2. Selecciona la opción servicios en línea > consulta de comparendos.
  3. Escribir el número de documento o la placa del vehículo.
  4. Revisar el historial de infracciones y deudas.

Cómo pagar en línea

Una vez identificada la multa, el pago se puede hacer sin necesidad de filas:

  • En el SIMIT:
    • Seleccionar la multa activa.
    • Dar clic en “Pagar en línea”.
    • Elegir el método de pago: PSE, tarjeta débito o crédito.
    • Descargar el comprobante.
  • En la Secretaría de Tránsito local:
    • Algunas entidades también habilitan pagos virtuales mediante PSE o tarjeta.

Descuentos y beneficios

El Código Nacional de Tránsito contempla descuentos para quienes cancelen a tiempo sus comparendos:

  • Hasta 50 % de descuento si se paga dentro de los primeros 5 días hábiles posteriores a la notificación.
  • 25 % de descuento si se paga entre el día 6 y 20 hábil.
  • Pasados los 20 días, la multa deberá pagarse en su totalidad.

Es importante aclarar que, para acceder a estos beneficios, en la mayoría de los casos el infractor debe asistir a un curso pedagógico en la Secretaría de Tránsito.

Recomendado: Los 5 consejos que dan los expertos para no vivir endeudados

Más allá de evitar trámites engorrosos, cumplir con las sanciones de tránsito es un deber ciudadano. Al pagar a tiempo no solo se evitan intereses y bloqueos legales, sino que también se promueve una cultura de respeto en la vía.

Consultar periódicamente el estado de las multas es una práctica que puede ahorrar dolores de cabeza. Hoy, la tecnología hace más sencillo este proceso: desde la comodidad del hogar o la oficina se puede saber si se tiene una infracción y ponerse al día en minutos.

Etiquetado: