Valledupar, capital del Cesar, está dividida en seis comunas que agrupan un total de 175 barrios urbanos, según el Plan de Desarrollo y confirmado por la Wikipedia de Valledupar. Esta cifra oficial difiere de versiones que incluían sectores informales o invasiones.
Las seis comunas de Valledupar, numeradas del 1 al 6, responden a la estructura administrativa actual y están supervisadas por Juntas Administradoras Locales (JAL).
Entre estas, la Comuna 3, ubicada al sur de la ciudad e identificada como un polo de desarrollo, es una de las más extensas, abarcando casi 667 hectáreas e incluyendo centros importantes como el aeropuerto, la terminal de transporte y la Feria Ganadera.
También la Comuna 4 destaca con alrededor de 730 hectáreas y 37 barrios urbanos, aunque su población es menor en comparación con zonas más densamente urbanizadas de estratos bajos.
En contraste, la Comuna 5, con un crecimiento constante de barrios para estratos 1 y 2, es señalada por El Pilón como la más extensa en términos urbanísticos, abarcando numerosas urbanizaciones populares.
Barrios más poblados según estrato y desarrollo
Aunque no existen cifras detalladas por barrio actualizadas al nivel micro, se puede inferir que los sectores en estratos 1 y 2, ubicados principalmente en las comunas 3, 4 y 5, concentran la mayor densidad demográfica. Zonas como Mirador de La Sierra, Los Álamos, Primero de Mayo, entre otras, han sido señaladas como algunas de las más densamente pobladas y con demanda de servicios.
Según informes de crecimiento urbano, entre 2005 y 2020 Valledupar multiplicó su población de aproximadamente 349.000 a casi 600.000 habitantes, impulsando la creación de nuevos barrios y la expansión de los existentes.
¿Por qué es importante este dato?
Conocer la distribución y el número real de barrios permite una planificación más efectiva de servicios públicos, infraestructura, transporte y atención comunitaria. Identificar las comunas de mayor densidad es clave para la planificación de salud, educación y seguridad.