¿Se podrá ver el eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025 desde Valledupar?

Foto de referencia eclipse lunar

El próximo 7 de septiembre de 2025 tendrá lugar un espectacular eclipse lunar total, conocido también como “Luna de Sangre” por la tonalidad rojiza que adquiere el satélite cuando queda cubierto por la sombra de la Tierra. Este evento astronómico se extenderá durante más de tres horas, con una fase de totalidad de 82 minutos, lo que lo convierte en uno de los fenómenos más esperados del año en el mundo.

Recomendado: Declaración de renta 2025: así puede consultar si está obligado a presentarla

Sin embargo, no todos podrán disfrutarlo en vivo. En el caso de Valledupar y el resto de Colombia, este eclipse no será visible, ya que ocurrirá cuando la Luna ya esté por debajo del horizonte en nuestra región. Los mejores lugares para observarlo estarán en Asia, Europa, África y Oceanía, donde el espectáculo será completo y visible a simple vista sin necesidad de telescopios ni filtros.

¿Qué ocurrirá ese día?

De acuerdo con la programación astronómica, el eclipse comenzará en horas de la tarde (hora universal UTC) y alcanzará su punto máximo a las 18:11 UTC, momento en el cual la Luna se tornará completamente roja. La fase total se extenderá hasta las 18:53 UTC, y luego la sombra de la Tierra empezará a retirarse lentamente.

Recomendado: Este es el electrodoméstico que más consume energía en los hogares de Valledupar

En Valledupar, quienes quieran seguir este evento podrán hacerlo a través de transmisiones en vivo organizadas por observatorios internacionales, el Virtual Telescope Project y canales especializados en YouTube que suelen cubrir este tipo de fenómenos.

Los próximos eclipses lunares que sí se verán en Valledupar

Aunque el eclipse de septiembre no podrá observarse desde la capital del Cesar, la espera no será tan larga. Existen otros eventos programados que sí podrán disfrutarse en Colombia:

3 de marzo de 2026 – Eclipse lunar total: aunque será parcial en nuestra región, la Luna estará por debajo del horizonte en su fase más intensa, por lo que no será completamente visible en Valledupar.

28 de agosto de 2026 – Eclipse lunar parcial: este sí será un espectáculo local. La Luna quedará cubierta en un 93 % por la sombra de la Tierra y podrá verse a simple vista desde todo el territorio colombiano, incluyendo Valledupar, en horas de la noche.

Recomendado: Radiografía del desempleo en Valledupar

Los eclipses lunares son fenómenos naturales que, además de su belleza, nos recuerdan la precisión con la que funciona el universo. Aunque el de septiembre de 2025 no pueda disfrutarse en Valledupar, es una buena oportunidad para seguirlo en directo por internet y prepararse para los próximos que sí iluminarán nuestro cielo.

El más esperado será el 28 de agosto de 2026, cuando los vallenatos podrán levantar la vista y contemplar cómo la Luna se oscurece casi por completo en una noche que, sin duda, marcará la agenda astronómica de la región.

Etiquetado: