Desde hace algunos años, una creciente variedad de empresas en Colombia ha adoptado una misma plataforma digital para recibir hojas de vida, dejando atrás el formato físico y los procesos presenciales. Compañías como Alkosto, Postobón, Grupo Éxito, Studio F, Amarilo o Banco de Occidente son algunas de las que han migrado completamente sus procesos de reclutamiento hacia un entorno virtual: sus vacantes solo se reciben a través de Magneto Empleos, un portal que centraliza miles de ofertas laborales y que se ha convertido en la principal herramienta para conseguir empleo en el país.
Si un aspirante ingresa a las secciones “Trabaje con nosotros” de estas compañías, es redirigido automáticamente a Magneto, donde debe crear su perfil, cargar su hoja de vida y postularse a las ofertas disponibles. Este proceso evita el uso de papel, agiliza la selección y estandariza la información de los candidatos.
¿Conocías esta plataforma?
Magneto, también conocida como Magneto365, es una plataforma digital que conecta a miles de personas con empresas de todos los sectores económicos. En la actualidad reúne más de 100.000 vacantes activas y se ha consolidado como uno de los canales de búsqueda de empleo más confiables del país.
Recomendado: Consulta tus comparendos de tránsito y págalos en línea: guía paso a paso
A través de esta herramienta, los usuarios pueden crear una hoja de vida digital, subir un archivo en formato Word o PDF, e incluso grabar una video presentación para destacarse ante los reclutadores. La plataforma también permite filtrar vacantes por ciudad, área, salario o modalidad (presencial, híbrida o remota), y ofrece un seguimiento detallado de los procesos de selección desde la sección “Mis procesos”.
Recomendado: Gane hasta $8 millones mensuales: el SENA ya abrió inscripciones a su concurso de ingreso en SIMO
Entre las empresas con más vacantes activas destacan Colsubsidio con más de 5.500 ofertas, Helados Bon con más de 5.000, Tiendas ARA con cerca de 4.600 y el Grupo Éxito con más de 2.700. Otras compañías como Nutresa, Sura, Claro, Postobón y Banco de Occidente también utilizan Magneto como su canal principal de contratación.
Paso a paso: cómo registrar tu hoja de vida en Magneto
- Ingresa al sitio oficial: entra a Magneto 365 y selecciona “Crear cuenta”.
- Regístrate: completa tus datos personales y académicos, o carga tu hoja de vida en formato Word o PDF.
- Completa tu perfil: incluye tu experiencia laboral, formación, habilidades y referencias.
- Agrega una video presentación (opcional): puedes grabar un video de máximo un minuto para presentarte ante las empresas.
- Explora las vacantes: usa los filtros por ciudad, cargo, área o tipo de contrato para encontrar las opciones que se ajusten a tu perfil.
- Postúlate: haz clic en “Aplicar” y sigue los pasos que indique cada oferta.
- Haz seguimiento: en “Mis procesos” podrás revisar el estado de tus postulaciones y actualizarlas cuando lo necesites.
Magneto es completamente gratuito para los candidatos y está disponible tanto en su versión web como en aplicación móvil. Además, cuenta con soporte técnico y actualizaciones constantes que facilitan la navegación.
Una tendencia que llegó para quedarse
El auge de Magneto refleja una tendencia cada vez más marcada: la digitalización total de los procesos de contratación. Para las empresas, esto significa rapidez y mayor alcance; para los aspirantes, comodidad y acceso a un catálogo nacional de vacantes con solo un clic.
Recomendado: Por botar agua en Valledupar lo pueden multar con hasta $700 mil pesos
En un contexto laboral en el que la tecnología marca el ritmo, ya no es necesario entregar hojas de vida impresas. Hoy, bastan unos minutos frente al computador o el celular para postularse a empresas de todos los sectores del país, y Magneto se ha posicionado como el puente principal entre el talento colombiano y las oportunidades laborales que siguen creciendo día a día.