Los gastos hormiga que drenan el bolsillo sin que te des cuenta

Foto de referencia gastos hormiga

En tiempos en que el dinero parece rendir cada vez menos, hablar de organización financiera es clave para mantener la estabilidad del hogar. Muchos colombianos se concentran en los pagos grandes como servicios, arriendo, mercado, pero ignoran aquellos consumos diarios que pasan inadvertidos. Son los llamados “gastos hormiga”, pequeños desembolsos que no se registran en el presupuesto y que, al final del mes, pueden convertirse en una fuga importante de dinero.

¿Qué son los gastos hormiga?

Expertos en finanzas personales los describen como compras cotidianas, impulsivas y aparentemente inofensivas, como el café de la mañana, los snacks, las recargas de celular, o el transporte en plataformas digitales. Estefanía Pardo Laverde, especialista en educación financiera del BBVA, asegura que se trata de consumos que “se hacen sin pensar y que, al acumularse, terminan siendo un golpe silencioso para el bolsillo”.

Recomendado: Consejo de Juventudes: conozca 6 beneficios de votar y dónde hacerlo

Alfredo Escalón, consultor de Fisherman, coincide y añade que son compras basadas en la necesidad del momento: “Si se prevén con anticipación, se reducen de forma significativa”.

El impacto en las finanzas

Aunque se perciban como mínimos, estos gastos pueden sumar cifras preocupantes. De acuerdo con el diario El Tiempo, en Colombia los principales gastos hormiga se concentran en golosinas (25,7 %), entretenimiento (14,3 %) y cigarrillos (6,7 %).

Recomendado: Conozca los 9 elementos obligatorios del kit de carretera en Colombia y evite multas

Un estudio de la Universidad Manuela Beltrán advierte que estos hábitos afectan directamente la capacidad de ahorro: cerca del 80 % de los colombianos no logran guardar dinero de manera sostenida debido a este tipo de consumo. En la misma línea, Netty Huertas, directora de Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica de Bolívar, ha señalado que los gastos hormiga pueden llegar a representar hasta un 20 % de los ingresos mensuales.

¿Por qué son tan peligrosos?

La razón principal es que son invisibles al presupuesto. No se registran, se justifican como “caprichos” o “detalles sin importancia”, pero mes a mes disminuyen la capacidad de ahorro o inversión. Además, con el auge de las suscripciones automáticas y los pagos digitales, muchos de estos consumos pasan inadvertidos en los extractos bancarios.

Cómo identificarlos y controlarlos

Los expertos coinciden en que la clave está en hacer consciente cada gasto. Estas son algunas recomendaciones prácticas:

  • Registrar todo lo que se consume, incluso lo que parezca insignificante, durante al menos un mes.
  • Usar aplicaciones o herramientas bancarias que permitan llevar control del presupuesto.
  • Revisar los extractos bancarios para detectar pagos automáticos o suscripciones que ya no se usan.
  • Aplicar la regla de las 24 o 72 horas antes de comprar algo impulsivo que consiste en esperar un día o hasta tres. Si después aún lo necesitas y puedes pagarlo, hazlo; si no, evita el gasto.
  • Planear las comidas y reducir el consumo diario fuera de casa.
  • Cancelar servicios innecesarios que se pagan mes a mes sin aprovecharlos.

Una oportunidad para ahorrar

Controlar los gastos hormiga no significa dejar de darse gustos, sino aprender a reconocerlos y administrarlos con inteligencia. Al final, lo que parece un simple café o una recarga de datos puede convertirse, en el transcurso de un año, en el ahorro suficiente para cumplir una meta más grande.

Etiquetado: