¿Buscas empleo? Manual definitivo para que te llamen en Computrabajo y consigas trabajo más rápido

Foto de referencia HV Computrabajo

Conseguir trabajo por internet cada vez es más común en Colombia, y una de las plataformas más usadas por empresas y candidatos es Computrabajo, que conecta a miles de personas con vacantes en todo el país. Sin embargo, no basta con postularse: muchos aspirantes cometen errores que hacen que sus hojas de vida pasen desapercibidas.

Por eso, en Código Vallenato te traemos un manual práctico con los pasos para registrarte, consejos para tener una hoja de vida llamativa y recomendaciones para aumentar tus posibilidades de ser contratado.

Paso a paso para registrarse en Computrabajo

  1. Ingresa a www.computrabajo.com.co.
  2. Haz clic en “Regístrate gratis” y crea tu cuenta con correo, Google o Facebook.
  3. Confirma tu correo electrónico.
  4. Completa tu perfil con:
    • Datos personales.
    • Formación académica.
    • Experiencia laboral con logros y funciones.
    • Idiomas, habilidades y competencias.
    • Foto profesional (opcional, pero recomendable).
  5. Adjunta tu hoja de vida en PDF para mayor confianza.
  6. Configura alertas de empleo según tu interés.
  7. Postúlate a vacantes usando la barra de búsqueda (ejemplo: auxiliar de enfermería en Valledupar).
  8. Haz seguimiento en la sección “Mis postulaciones” para saber si tu hoja de vida fue vista, recibida o descartada.

Errores más comunes al postularse

Uno de los errores más frecuentes de los candidatos es no completar el perfil en su totalidad, lo que genera que las empresas no tengan suficiente información para evaluarlos. También es común subir un currículum desactualizado o con errores, lo cual transmite poca seriedad y resta puntos frente a otros aspirantes.

Recomendado: Aproveche esta oportunidad: más de 35 diplomados gratis y 100% en línea

Otro fallo recurrente es poner pretensiones salariales poco realistas, lo que puede llevar a ser descartado rápidamente. Además, muchos aplican con la misma hoja de vida para todas las vacantes, sin personalizar la información según el cargo, y otros incluso lo hacen sin leer bien los requisitos del empleo, perdiendo tiempo en procesos para los que no cumplen con el perfil.

Cómo tener una hoja de vida llamativa en Computrabajo

Para destacar en la plataforma, lo primero es contar con un formato claro y profesional, evitando adornos innecesarios. En lugar de limitarse a describir funciones, es importante resaltar logros específicos que muestren resultados medibles.

Recomendado: Avanza el octavo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor en Valledupar

Otro consejo clave es incluir palabras clave relacionadas con el cargo al que se aspira, ya que muchas empresas usan filtros automatizados. También suma valor añadir cursos, diplomados o certificaciones recientes, lo cual refleja actualización constante en el área de trabajo. Finalmente, es fundamental mantener el perfil siempre actualizado, pues un CV dinámico tiene más posibilidades de ser tomado en cuenta por los reclutadores.

¿Qué tanto contratan por Computrabajo?

Según la propia plataforma, más de 52 mil empresas en Colombia utilizan Computrabajo para publicar sus vacantes y gestionar candidatos. Es decir, sí se contrata, pero la clave está en cómo te postulas y qué tan atractivo resulta tu perfil frente a la competencia.

Etiquetado: