Desde el 1 de agosto de 2025 entró en vigencia el Decreto 0847, una norma que regula el cobro por el uso de baños públicos en los establecimientos comerciales de Valledupar. La medida busca garantizar que cualquier persona pueda acceder a este servicio básico sin que se convierta en un lujo.
El decreto surgió como respuesta a numerosas quejas ciudadanas por cobros excesivos, que en algunos lugares alcanzaban hasta los $5.000 pesos. La norma se apoya en la Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana, y en la Sentencia C-329 de 2019 de la Corte Constitucional, que reconocen el acceso a servicios sanitarios como un derecho ligado a la dignidad humana y a la salud pública.
Valor máximo establecido
De acuerdo con lo establecido, los establecimientos de comercio abiertos al público deben permitir el uso del baño incluso a quienes no consuman en el lugar, pudiendo cobrar como máximo $500 pesos por persona, si así lo deciden.
Asimismo, los niños y niñas, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad podrán hacer uso del baño de manera gratuita, sin ningún tipo de restricción. Esta disposición busca priorizar el bienestar y la igualdad de acceso para los grupos más vulnerables.
Multas por incumplimiento de la norma
Los locales deberán contar con condiciones mínimas de higiene, señalización y accesibilidad, además de cumplir con la tarifa establecida. En caso de incumplir la norma ya sea negando el acceso, cobrando un valor superior o vulnerando los derechos de los grupos exentos de pago, los responsables se exponen a multas equivalentes a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes o incluso a la suspensión temporal de su actividad comercial.
Usar el baño público es un derecho
Por su parte, los ciudadanos pueden exigir el cumplimiento del decreto y presentar quejas si algún establecimiento incumple las disposiciones. Conocer esta norma es fundamental para que tanto usuarios como comerciantes actúen con responsabilidad y respeto.
El decreto no busca castigar, sino promover una cultura de respeto y acceso digno a los servicios sanitarios. Por eso, antes de sancionar, normalmente se realiza una visita de verificación y se brinda la oportunidad de corregir el incumplimiento. Lea el decreto 0847 aquí
Recomendado: Atención usuarios Sanitas: estos son los 3 nuevos puntos para reclamar tus medicamentos en Valledupar