Postúlese hoy: Comfacesar abre convocatoria para curso de panadería

Imagen de referencia curso de panadería

En un contexto donde cada vez más personas buscan generar ingresos adicionales o emprender desde casa, aprender panadería se convierte en una alternativa práctica y rentable. La preparación de panes, además de ser una tradición que reúne familias, se ha transformado en una oportunidad de negocio con alta demanda en la región, especialmente por el crecimiento de cafeterías, tiendas de barrio y el consumo diario de estos productos.

Recomendado: ¿Te llaman y cuelgan enseguida? Cuidado porque podría ser una estafa

En Valledupar, la Caja de Compensación Familiar (Comfacesar) abrió una nueva oportunidad de capacitación para quienes desean adquirir habilidades en este campo. Se trata de un curso de 40 horas en panadería, que permitirá a los participantes aprender técnicas básicas y avanzadas para elaborar diferentes tipos de panes. La iniciativa está dirigida tanto a quienes buscan emprender como a quienes simplemente desean perfeccionar sus destrezas culinarias.

Recomendado: Multas de tránsito en Valledupar: estos son los valores en 2025

Uno de los aspectos destacados es que la formación se ofrece en varias categorías de tarifas, lo que permite que personas afiliadas a diferentes niveles de la caja de compensación accedan a precios diferenciados. Esto facilita que más vallenatos puedan capacitarse sin que el costo sea una barrera.

Paso a paso para inscribirse

  1. Comunícate a las líneas de atención: 323 292 1920 o 310 792 2513 para conocer la disponibilidad de cupos.
  2. Indica tu número de cédula y categoría de afiliación (A, B, C o no afiliado).
  3. Recibirás la información sobre el proceso de matrícula y los requisitos.
  4. Realiza el pago según tu categoría:
  • Categoría A: $55.000
  • Categoría B: $74.000
  • Categoría C: $187.000
  • No afiliado: $206.000

5. Guarda el comprobante y espera confirmación de tu inscripción.

Más allá del curso, la panadería representa una herramienta de autonomía económica. Con las habilidades adquiridas, los participantes podrán emprender pequeños negocios desde casa, ofrecer productos en su comunidad o incluso especializarse en panadería artesanal, un sector que cada vez gana más adeptos por la preferencia hacia productos frescos y tradicionales.

Etiquetado: