A través de un comunicado oficial, la EPS Sanitas informó a sus afiliados en el departamento del Cesar sobre el cambio de su gestor farmacéutico, una medida que busca optimizar la entrega de medicamentos y mejorar la atención a los usuarios en esta región.
Según la entidad, el actual operador SYD Colombia continuará prestando sus servicios hasta el 15 de octubre de 2025, mientras que la distribución y gestión de medicamentos estará a cargo del nuevo aliado Éticos Serrano, que asumirá de manera inmediata en los municipios de Valledupar y Aguachica.
Nuevo gestor farmacéutico
Según la entidad, el anterior operador SYD Colombia finalizó sus servicios el pasado 15 de octubre, tras cumplir con el periodo de transición establecido para la entrega de medicamentos en el Cesar. A partir de esa fecha, la gestión y distribución quedó oficialmente a cargo del nuevo aliado Éticos Serrano, quien asumió la operación en los municipios de Valledupar y Aguachica. Con este cambio, se busca optimizar los tiempos de atención y garantizar una entrega más oportuna de los tratamientos a sus afiliados.
Recomendado: Evite fraudes y malos inquilinos: 5 consejos antes de arrendar su vivienda
El anuncio se da luego de varios meses de reportes y reclamaciones de usuarios por retrasos en la entrega de medicamentos, especialmente en el Cesar y La Guajira. Sanitas aseguró que, con el apoyo de Éticos Serrano, se busca garantizar una entrega más efectiva, continua y oportuna, especialmente para pacientes con tratamientos permanentes.
Puntos de dispensación de medicamentos de Sanitas
En el comunicado, la EPS detalló los nuevos puntos de dispensación habilitados en Valledupar, ubicados en la Diagonal 18 #17B-20, Carrera 20 #43-09 (Villa Leonor), Calle 6 #25-06 (Nueva Esperanza) y Calle 16 #12-05. En Aguachica, el servicio se prestará en la Calle 3 #13-60, donde los usuarios podrán reclamar sus medicamentos según el cronograma establecido.
Medicamentos pendientes
Asimismo, se indicó que las empresas Pharmasan y Audifarma estarán a cargo de contactar a los afiliados que tengan medicamentos pendientes de entrega, con el fin de programar la distribución correspondiente y evitar interrupciones en los tratamientos. Sanitas destacó que este proceso de transición se realiza bajo la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud. “Hacemos todo lo que está en nuestras manos por tu salud y la de todos”, concluye el comunicado.
Recomendado: Restricciones para motos eléctricas: los conductores sí deben usar casco